viernes, 3 de diciembre de 2010

VOTAR Y SER ELECTO PENSANDO EN AMAZONAS
.
Por: Rudecindo Vega Carreazo
.
Este 5 de diciembre por primera vez en la historia amazonense se elegirá en segunda vuelta a su tercer Presidente Regional, felizmente para Amazonas, los 2 candidatos son dos amazonenses de peso, son 2 profesionales exitosos. Ambos, repito, ambos, comparando sus perfiles con sus antecesores en el cargo u otros candidatos de otros departamentos representan ya un avance y logro para nuestra tierra.

Ambos representan la voluntad de cambio existente en Amazonas, el oficialismo regional (Fuerza Amazonense) quedo en tercer lugar y apenas sacó un Consejero Regional de un total de nueve y el oficialismo nacional (APRA) quedo en antepenúltimo lugar. Amazonas quiere cambio, no quiere seguir siendo gobernada por mediocres, incapaces, corruptos y con poca o nula identificación departamental. Por ello estos dos buenos profesionales disputaran la segunda vuelta.

Cada uno ha desplegado su campaña electoral de alianzas, queda señalar, que las realizadas en la segunda vuelta no pueden ni deben significar sacrificar la idea de cambio. El afán de ganar lleva a replantear estrategias pero no puede sacrificar el futuro de nuestro departamento en base a pactos de continuidad en los ámbitos locales y regionales. El que gane que inicie y simiente el cambio. Los ciudadanos debemos ser actores del mismo.

La campaña electoral ha sido dura, mucho cuestionamiento y ataque personal de uno y otro lado, poca presentación de propuestas y escaso debate público. A diferencia de las elecciones regionales del 2002 y 2006, esta ha sido más dura, con mucho golpe bajo aún cuando en el poco que hubo para conocer propuestas estas han sido más sugerentes que la de los proceso anteriores. En realidad, ambos candidatos se encuentran más que preparados para asumir las buenas propuestas hechas por su rival y la de todos los candidatos de la primera vuelta.

Ahora gobernará un amazonense de nacimiento, exijámoslo más sin profundizar en ese mal histórico de dividir entre nacidos y venidos. Todos quienes han sentado raíces en este departamento son amazonenses. Todos quienes tienen su proyecto de vida o han hecho de esta tierra su proyecto de vida son amazonenses. Total, Amazonas es tierra de inmigrantes y de migrantes. El nuevo Gobierno Regional que impulse propuestas de integración e inclusión social y cultural. A las nuevas autoridades juzguémoslas por su capacidad, trabajo y honradez no por su origen. Antes hemos tenido gobernantes nacidos en Amazonas tan malos como los dos últimos que no han nacido en esta tierra. No es el origen lo que hace a los buenos gobernantes.

Por otro lado, lo repito una vez más, el que gane podrá bien gobernar si concerta y convoca a los representantes electos del movimiento rival, pues ninguno de los 2 tiene mayoría en el Concejo Regional. Concertación para la gobernabilidad regional es la clave y debemos apoyar a ambos candidatos a dar dicho paso. Que no haya oposición por oposición ni oficialismo por oficialismo. Esa visión ciega, maniquea nada ayuda al desarrollo de nuestro departamento. El que gane conducirá y liderara el desarrollo de Amazonas y el que pierda debe seguir jugando un rol importante de apoyo y fiscalización en dicho proceso. Soy un convencido que tanto José como Carlos, tienen la profesionalidad suficiente para tender puedes y gobernar con los Consejeros, Alcaldes y profesionales de los adversarios. A todos nos corresponde ayudar en dicho esfuerzo, que las heridas de campaña se curen y cicatricen rápido. El amor por Amazonas debe ser el mejor remedio y motivo de concertación. Esa tarea debe iniciarse el lunes 6 de diciembre, al día siguiente de las elecciones. Esta es otra manera de iniciar el cambio institucional que tanto requerimos.

También es signo de cambio posesionar la integración departamental, esa dañina visión de provincias del norte versus provincias del sur nos perjudica a todos. Amazonas además de propuestas de integración e inclusión requiere una firme política regional de descentralización departamental. Felizmente los resultados electorales y las alianzas evidencian un proceso de negociación política que puede ser una oportunidad histórica para impulsar este cambio. Amazonas es uno, es plural y diverso, ahí está su riqueza, ahí está su posibilidad. Toca a quien resulte electo iniciar este cambio y al adversario ser soporte y apoyo del mismo.

Conozco a ambos candidatos, hemos conversado con ambos en diferentes momentos de la campaña, soy testigo de su identificación con Amazonas y de sus disgustos por los golpes recibidos del rival. Pero, más allá de la campaña queda también la posibilidad de un acercamiento que beneficie a Amazonas. Visiono al perdedor hidalgamente reconociendo y felicitando el triunfo de su ocasional rival y ofreciéndolo su apoyo sin descuidar la fiscalización y veo al triunfador como un caballero convocando al contendor para iniciar un proceso de gobierno concertado en nuestra tierra. Ojo es una visión que lo podemos construir todos no es un sueño, no es una ilusión. Es una visión, que en el marco de la Concertación Amazonense lo hemos acordado con José Arista y Carlos Ruiz.

El 1 de enero debe ser el inicio del cambio, el uno de enero seguramente se abrirán varias compuertas en beneficio del desarrollo amazonense. Que sea plural, que sea concertado, que sea participativo, que nos permita iniciar la celebración de los doscientos años de Amazonas. Que el primero de enero, bajo el liderazgo de nuestro nuevo Presidente Regional, se inicie las celebraciones del 2032, esa es la visión de largo plazo que ojala nos integre, ojala a todos, puesto que, no nos olvidemos, TODOS SOMOS AMAZONAS.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

CONOCER LAS PROPUESTAS Y COMPROMISOS ES UN DERECHO DE LOS AMAZONENSES

.

Por: Elmer Antonio Torrejón Pizarro

.


Amazonas se está jugando su futuro y su verdadero desarrollo. El 5 de diciembre en nuestra región, se estará llevando a cabo la segunda vuelta de los comicios electorales regionales para elegir a nuestra principal autoridad política; pero muy pocos de los ciudadanos amazonenses (o casi nadie) conocen sobre propuestas concretas y un plan de gobierno coherente y bien elaborado de los dos principales candidatos que están postulando para dirigir a nuestra región.

.

Ante tal necesidad de transparencia democrática y conocimiento de las propuestas de desarrollo y planes de gobierno, es de suma necesidad que se realice un debate alturado, propositivo, participante y democrático sobre temas principales proyectos de desarrollo y compromisos que tienen los dos candidatos para el desarrollo de la Región Amazonas.

.

Por tal motivo, la Concertación Amazonense, como un proceso particular de nuestra región, que visiona un Amazonas libre de la pobreza, exclusión y la corrupción; con estándares adecuados de vida para nuestros pobladores; debe asumir la responsabilidad de organizar el debate político y técnico, donde tanto Carlos Ruiz como José Arista o José Arista como Carlos Ruiz, puedan exponer sus propuestas, plan de gobierno y proyectos de desarrollo base, que permitan el ansiado desarrollo social y humano, y el crecimiento económico – productivo de Amazonas.

.

Nuestra población amazonense, es el principal motivo por el cual la clase política de la región tiene que luchar; por ello es de necesidad prioritaria que los campesinos, nativos, hombres y mujeres de las ciudades y pueblos, niños, jóvenes, adultos mayores, personas discapacitadas; todos los amazonenses; tengan conocimiento sobre el rumbo que tomará nuestra región en los próximos cinco años; es un derecho de todos y todas conocer sobre nuestro futuro y por ello los dos candidatos tienen que estar dispuestos y llanos a darnos a conocer sus propuestas; porque somos los ciudadanos que tenemos el poder de elegirlos.

.

Los dos candidatos han sido parte de la Concertación Amazonense, han asumido y suscrito un acuerdo donde se comprometían con el desarrollo de Amazonas. Por ello, en base a dicho acuerdo, la Concertación Amazonense debe proponer el debate tomando en cuenta los ejes temáticos estratégicos abordados, como son: desarrollo económico productivo; desarrollo humano, social y cultural; infraestructura básica; desarrollo ambiental y desarrollo institucional.

.

Amazonas y sus pobladores son los que ganarán con este debate político y técnico. La responsabilidad de elegir a cualquiera de los dos candidatos, por parte de los ciudadanos, se funda a partir del conocimiento previo que tengamos de sus propuestas y planes de gobierno. La responsabilidad de elegirlos es nuestra, por eso necesitamos ese derecho de transparencia y conocimientos de planes para elegir la mejor opción de manera democrática. Esperamos que los candidatos estén dispuestos, porque nuestro futuro está en sus manos y todos somos parte del cambio en nuestra región. TODOS SOMOS AMAZONAS.

sábado, 6 de noviembre de 2010

SEGUNDA VUELTA REGIONAL: PENSANDO LA GOBERNABILIDAD, EL DESARROLLO Y LA CONCERTACION AMAZONENSE.

Por: Rudecindo Vega Carreazo



Conocidos los resultados electorales regionales y municipales del 3 de octubre y previa felicitación a todos los ganadores hay constataciones necesarias de ser resaltadas:

Los ciudadanos amazonenses como el peruano en general identifican y seleccionan a sus candidatos sin necesariamente adscribirse a una sola opción. Saben votar cruzado. Los resultados electorales demuestran que puede haberse votado por una agrupación para Presidente Regional por otra diferente para Consejeros Regionales, otra diferente aún para Alcalde Provincial y diferente también para Alcalde Distrital. Hay voto en bloque es cierto, pero también voto cruzado. Importan los candidatos más que las agrupaciones por las cuales postulan.

A nivel regional las elecciones por tercera vez evidencian diversidad y dispersión electoral, de no haberse creado la segunda vuelta hoy José Arista sería el Presidente Regional. Él ha conseguido 27.8% de votación, el 2006 Oscar Altamirano obtuvo 26.8 y el 2002 Miguel Reyes fue electo con 20%. Este aventajó a Amparo Salazar en 0.21%, Edwin Hidalgo perdió por 6.2% y hoy Carlos Ruiz va a una segunda vuelta a 9.27% de distancia.

Por otro lado, cuando Reyes y Altamirano fueron electos con los porcentajes anotados, por el sólo hecho de haber ganado les correspondía según la ley de ese momento la mitad mas uno de los Consejeros Regionales. En su gobierno ambos contaron con 5 Consejeros Regionales de 7. Hoy cambiado el sistema de elección y con el incremento de 2 Consejeros Nativos (Bagua y Condorcanqui) ninguno de los 2 que disputaran la segunda vuelta tiene mayoría en el Consejo Regional. Juntos por Amazonas y Surge Amazonas tiene 4 Consejeros cada agrupación y el noveno es de Fuerza Amazonense.

Esos datos bastarían para propiciar la necesidad de promover acuerdos de gobernabilidad. Ojala la segunda vuelta no distancie a los ganadores, ojala las puyas siempre presentes en una campaña no lleguen a generar heridas difíciles de cicatrizar, ojala no se generen bloques de oficialismo y oposición bajo criterios personales. Ojala se anteponga el desarrollo departamental para mejor gobernar los próximos 4 años. Soy un convencido que tanto José Arista como Carlos Ruiz, además de tener mejores credenciales profesionales que los anteriores, tienen la inteligencia, madurez y amor por nuestra tierra para retomar los cauces de la concertación en beneficio del departamento. Así fue el compromiso que asumieron al suscribir los acuerdos de la Concertación Amazonense.

Otra situación más que abona a la necesidad de Concertar se manifiesta en que Surge Amazonas logró 3 Alcaldías Provinciales (Bongara, Condorcanqui y Utcubamba) Juntos por Amazonas 2 (Bagua y Rodríguez de Mendoza) al igual que Fuerza Amazonense (Chachapoyas y Luya). A nivel distrital la situación es inversa, mas Alcaldes distritales tiene Fuerza Amazonense (26) seguido de Juntos por Amazonas (22) y Surge Amazonas (20). Como en el 2002 y en el 2006, “Los perdedores no son tan perdedores ni los ganadores son tan ganadores. Ojala que nuestras autoridades tomen en cuenta esta votación amazonense para convocar a un trabajo de integración y unidad”. En realidad, concertar debe ser una obligación de nuestras futuras autoridades regionales, provinciales y distritales y debe ser una obligación que los ciudadanos y la sociedad civil amazonense debemos asumir.

Algunas situaciones cuestionables políticamente, hoy pueden y deben permitir impulsar desde el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales Provinciales y Distritales un esfuerzo importante de Concertación, las autoridades electas a través de las diferentes agrupaciones pueden haber sido candidatos de cualquiera de ellas, los jales, los pases de una a otra agrupación hoy podrían servir para fortalecer un camino de concertación. Seguramente hay compromisos asumidos pero nada que trace murallas políticas o ideológicas que no permitan concertar. Tanto es así, que en Amazonas los 4 primeros lugares en las elecciones regionales lo han ocupado Movimientos Regionales ajenos a Partidos Políticos y los partidos políticos han ocupado el antepenúltimo (APRA) y último lugar (AP). Sin ataduras ideológicas y políticas hay terreno para construir un proceso de concertación por el desarrollo de nuestros pueblos en los próximos 25 años.

Por otro lado, en ese proceso de Concertación Amazonense debe tenerse en cuenta la elección de las nuevas autoridades nacionales el próximo abril, todo hace suponer, que el partido de gobierno será otro y en ese contexto siempre es bueno que las autoridades regionales y locales tengan capacidad de conectarse, coordinar y contactarse con las autoridades nacionales para propiciar proyectos de inversión necesarios para el departamento. Este es un elemento a tener en cuenta para la segunda vuelta, la necesidad de elegir pensando en quienes tienen mayores posibilidades de tender puentes con las futuras autoridades nacionales.

No puedo dejar de señalar que el voto amazonense del 3 de octubre ha sido un voto por el cambio, el oficialismo regional (Fuerza Amazonense) perdió y quedo en tercer lugar más allá de su importante presencia departamental y el oficialismo nacional (APRA) quedo en los últimos lugares. Amazonas quiere y requiere gente capaz, honrada, con vocación de trabajo y cariño por nuestra tierra. El que quiera ganar y gane no debe perder este signo de su futura gestión. Impulsar el cambio por el desarrollo de Amazonas. Los actos de corrupción deben ser investigados, identificados y sancionados sus culpables, pero también debe sancionarse la incapacidad y la desidia. Amazonas no debe ni puede ser, en el Gobierno Regional y Gobiernos Locales, isla de refugio para incapaces, mediocres y corruptos.

He tenido la oportunidad de conocer personas valiosas y muchos profesionales de extraordinaria capacidad y con una enorme voluntad por trabajar por el desarrollo amazonense. Como es de suponer, o están dispersos en todas las tiendas y agrupaciones políticas nacionales y regionales o están desligados de la vida política. A todos ellos hay que convocarlos. Jalemos a los mejores sin importar si pertenece a otra agrupación y si contratamos a un profesional de otro lugar que sea siempre mejor de los que viven en el departamento y que venga a enseñar y formar. Amazonas puede salir adelante con su gente identificada con su desarrollo. Convocar a las mejores personas y profesionales de las agrupaciones vencidas en las elecciones además de ser un gesto de madurez política y ejemplo para el país es también una clara decisión de darle gobernabilidad a la próxima gestión y de impulsar el gran proceso de Concertación por el desarrollo de nuestra tierra.

Es un buen síntoma que dos profesionales exitosos, cada uno en su especialidad y por mérito propio, disputen la segunda vuelta en nuestra tierra, ese solo hecho ya es un gran avance. Tengo la certeza que el electo será mejor autoridad que los anteriores. Entonces nos corresponde motivarlos, ayudarlos, obligarlos para que tengan una campaña de propuestas. Que se den sus puyas, que se den sus chiquitas pero sin deslealtades. A partir del 1 de enero uno de ellos deberá de gobernar con las autoridades electas del adversario. Miremos el horizonte que nos une, que nos ha hermanado y hermana. Hagámoslo por Amazonas, hagámoslo por nuestra tierra. Un enorme abrazo a los Alcaldes y Consejeros Regionales electos, un pedido a no claudicar a todos los candidatos restantes y, para Pepe Arista y Carlos Ruiz, todas las suertes del mundo de alguien que, como ellos y con ellos, se siente orgullosamente amazonense.

jueves, 30 de septiembre de 2010

QUE GANE AMAZONAS

Por: Rudecindo Vega Carreazo


Este domingo 3 de octubre se realizaran por tercera vez consecutiva las elecciones regionales en todo el país. En Amazonas participan 8 listas regionales: 6 movimientos regionales y 2 partidos políticos nacionales (APRA y AP). En todo el departamento deben votar 225,853 electores para elegir 11 autoridades regionales (Presidente, Vicepresidente y 9 Consejeros Regionales), 66 autoridades municipales provinciales (7 Alcaldes y 59 Regidores provinciales) y 467 autoridades municipales distritales (76 Alcaldes y 391 Regidores distritales).

El 3 de octubre, es la oportunidad ciudadana, de elegir a nuestras futuras autoridades, es la oportunidad para el pueblo amazonense de renovar o ratificar a sus autoridades. Debemos hacerlo en libertad y en conciencia. Es el momento en que los ciudadanos somos las autoridades que escogeremos a quienes luego nos gobernaran. El margen para el error debe ser nulo. Debemos evitar equivocarnos una vez más.

Elijamos pensando en el futuro, los amazonenses necesitamos construir un departamento integrado territorialmente. Motivar y seguir viviendo la división territorial por provincias, distritos no ayuda. El desarrollo departamental justamente se encuentra en el tratamiento del territorio a nivel departamental. Impulsar un serio proceso de descentralización departamental como política regional de Estado debería ser lineamiento primordial de las próximas autoridades regionales.

El futuro de Amazonas también nos exige construir una integración cultural. Amazonas debe reconocer y potenciar su pluralidad cultural, debemos desarrollar políticas regionales de Estado que enseñen el camino al gobierno Nacional en el tratamiento a nuestros hermanos jibaros. El Perú y Amazonas tienen deuda pendiente con los Awajun y Huampis. Desde Amazonas enseñemos al Perú a saldar dicha deuda.

El futuro de Amazonas exige integración social somos un departamento que se va construyendo con originarios y migrantes. Sin distinción alguna todos debemos poner el hombro por el desarrollo de la tierra que nos alberga para desarrollar nuestro futuro. Mensajes mezquinos que dividen entre nacidos y foráneos representan una vieja deformación que va contra la historia y el futuro de nuestro departamento. Esta integración social debe ser signo explicito de integración cultural también.

Elijamos nuestras futuras autoridades sabiendo de antemano que deben tener capacidad y vocación para gestionar y negociar con futuras autoridades nacionales que posiblemente a partir de abril del 2011 pertenezcan a diferente partido político. Elijamos autoridades capaces de canalizar y desarrollar grandes proyectos para el desarrollo departamental y que contribuyan al desarrollo departamental.

Elijamos autoridades con capacidad y vocación de concertar. A nivel regional, hoy es una necesidad. La gobernabilidad del departamento y del gobierno regional dependerá en mucho de la capacidad para concertar. Recordemos que hoy los Consejeros Regionales se eligen de manera independiente y cabe la posibilidad que por primera vez el Presidente Regional no tenga mayoría en el Consejo Regional. En un escenario de dispersión electoral, como la de nuestro departamento dicha posibilidad es mayor.

Pero sobre todo elijamos autoridades que procuren sentar las bases de un desarrollo con visión de mediano y largo plazo, que propongan un gobierno de concertación departamental. Que el ganador convoque y gobierne con los mejores cuadros de las agrupaciones rivales. Gobernar con lo mejor y los mejores, más allá de las diferencias políticas es un síntoma y ejemplo de madurez política. Amazonas puede ser un ejemplo para el país.

Elijamos autoridades pensando en nuestra tierra, en nuestro departamento. Lamentablemente no existe encuestas y sondeos de opinión que nos informen quien es quien en el departamento, en las provincias y los distritos. Es otra muestra de la poca importancia que da la política oficial al departamento. Elegir y ser elegido casi a ciegas, sin información ni de adentro ni de afuera, debería servirnos para procurar que nuestras futuras autoridades procuren conectar al departamento mejor al país y al mundo.

No sabemos quién ni quienes ganaran, no sabemos si habrá o no segunda vuelta. Entonces la consigna debe ser votar en libertad y en conciencia para que gane nuestra tierra, para que gane Amazonas.

viernes, 10 de septiembre de 2010

“KUELAP PARA EL MUNDO”: ¿REPRESENTA LA HISTORIA DE LOS LUYA Y CHILLAOS?
.
Por: Elmer Antonio Torrejón Pizarro
.

Es verdad gratificante para todo Amazonense enterarse que en su ícono cultural y turístico más representativo, KUELAP, se va a llevar a cabo una espectacular puesta en escena de las historia cultural de los Luya y Chillaos, una macro etnia que habitó los territorios comprendidos entre los ríos Utcubamba y Marañón, hoy las provincias de Luya y Utcubamba.

Los Luya y Chillaos, fueron uno de los grupos sociales con mayor desarrollo civilizatorio en nuestra Región Amazonas. Mis estudios sobre las crónicas, los restos arqueológicos y la etnografía actual (expuestas en mi tesis en la Universidad San Marcos y en mi blog personal http://elmertorrejonpizarro.blogspot.com/) muestran que fueron una macro etnia que lograron dominar varios pisos ecológicos, construyeron imponentes obras arquitectónicas (Kuelap, Carajía, Complejo Vilaya, etc.), lucharon tenazmente contra la conquista inca y la invasión española; en suma, nos dejaron un valioso aporte cultural y un ejemplo de persistencia, tenacidad y desarrollo para nuestras actuales generaciones. La cual justamente es valorada actualmente, con esta puesta en escena a realizarse en Kuelap.

Hablar de los Luya y Chillaos, es enfrascarse en todo un mundo y una historia valiosa que todos nosotros los amazonenses debemos conocer, identificarnos y enorgullecernos de esta cultura. Pero lamentablemente actualmente no es así, no conocemos su historia, su valioso aporte y constantemente destruimos, no solamente el material arqueológico que nos dejaron; sino también, la memoria colectica transmitida por diversas generaciones.

Desde Luya y Lamud, me llaman y comentan con bastante indignación sobre el hecho de que en esta puesta en escena a realizare, los herederos directos de los Luya y Chillaos (constructores de Kuelap y Carajía), sus pobladores; tienen limitaciones y restricciones para poder presentar su variada manifestación cultural y folklórica. Tal es así que solamente le han permitido presentar una danza ("La Danza de los Chillaos") que muestra todo el ritual escénico de la construcción, momificación y depósito de los grandes personajes de los Luya y Chillaos, en los sarcófagos que hoy conocemos orgullosamente como Carajía.

Como puede ser posible que los herederos directos de los Luya y Chillaos solamente se les haya restringido a presentar solo una manifestación cultural, una danza; y lo peor es que solo se les ha concedido 3 minutos para presentar todo este ritual escénico; más aun, me comentan que los impulsores (profesores de Luya y Lamud) de la “Danza de los Chillaos”, reclamaron estas limitaciones y restricciones y lamentablemente les dijeron que si quieren se presentan si no, no habría ningún problema; es decir, los herederos directos de los Luya y Chillaos, sufriendo maltratos por integrantes de esta puesta en escena, que justamente lo van a realizar en el ícono principal de los Chillaos, en Kuelap.

Estas situaciones no deberían ocurrir en nuestra región, no se puede restringir o limitar a la cultura, sobre todo si es que se está representando la historia de los Luya y Chillaos, en su ícono más representativo. Me comentan mis paisanos de Luya y Lamud indignadamente, ¿por qué a la provincia de Chachapoyas les permiten presentar un mayor número de danzas, mientras que a la provincia de Luya solo una y encima con restricciones de tiempo para escenificarla?
.
No estoy en contra de este gran evento a realizarse, al contrario me siento satisfecho y orgulloso de ello; pero lamentablemente no se puede “discriminar” y restringir la participación, justamente de aquellos, los herederos directos, a la cual está dedicada esta puesta en escena. Estos hechos producen mayores divisionismos en nuestra región, divisionismos que son causadas por personas que no tienen conocimientos sobre lo que fue nuestra cultura de los Luya y Chillaos. Lamentablemente ocurre en plena fiesta en honor a nuestro Señor de Gualamita, y espero que no “manche” el desarrollo de esta festividad. Nosotros, los herederos directos de los Luya y Chillaos, estaremos muy agradecidos que se subsane este craso error, por el bien de nuestra cultura, por el bien de nuestra provincia de Luya, por la unión de los pueblos de nuestra región.

jueves, 9 de septiembre de 2010

LA POLÍTICA DE LA ILÓGICA Y LA IMPROVISACIÓN COMO REMEDIO

Por: Mirbel Epiquién Rivera


Quiero referirme brevemente a tres casos emblemáticos y recientes sobre la escasez de planificación territorial en el Perú y una total falta de visión integral (en tiempo y espacio) de la gestión pública en materia ambiental. A lo que he denominado la política de la ilógica.

Caso 1:

Entre Jaén y Chiclayo, en plena carretera marginal, se recorre parte de la cuenca del río Huancabamba, que como su nombre lo indica tiene su origen en las tierras altas de la provincia de Huancabamba en Piura. El río Huancabamba es el que provee de agua para el megaproyecto de irrigación Olmos, un proyecto que data de 1924 y que ha sido promovido por este y el gobierno anterior. Un componente de este proyecto es la imponente obra de ingeniería del túnel trasandino para el trasvase de agua, que justamente se inicia en al sector oriental de la cordillera en la zona denominada quebrada el burro, a un par de horas de Olmos, y en donde se ha construido la represa el Limón, que debe embalsar las aguas que trae el río Huancabamba para luego aparecer al otro lado de la montaña, en las fértiles tierras costeñas de Olmos.

Hasta allí todo es espectacular, pero si empezamos a mirar un sencillo mapa y seguimos el curso del Huancabamba, río arriba, llegaremos hasta la cuenca alta del mismo, que es una zona de conflictos socio ambientales actuales (Caso Majaz), concesiones mineras, denuncias comprobadas de tortura a campesinos, prepotencia gubernamental, amenaza de impactos a los páramos (que son la fuente del agua del río), etc. Es decir, la ilógica completa, por un lado promuevo un proyecto de irrigación millonario en el sector medio de la cuenca, pero por otro lado, en la cuenca alta, es decir en la fuente de agua - de la misma que quiero usar más abajo - promuevo el desarrollo de minería, que traerá con seguridad la destrucción de acuíferos y ecosistemas, y desestabilización socioambiental, y por lo tanto una amenaza latente al desabastecimiento y contaminación de ese recurso hídrico.

Caso 2:

Con bombos y platillos, y por cierto con una gran inversión mediática para un convencimiento popular, se logró la licencia social para la construcción de la carretera interoceánica sur, que conecta los puertos de Ilo, Matarani y Marcona, con la frontera con Brasil, a través de 5 tramos de carretera que suman un poco más de 700 km de asfalto. Este proyecto millonario (que aún no concluye en su totalidad), invierte e invirtió mucho dinero por cada kilómetro acabado.

Hasta allí todo espectacular, pero unos 5 años después de iniciada la construcción, en el 2010, nos enteramos de los megaproyectos hidroenergéticos que se pretende construir en las principales cuencas orientales del país, y cuyo principal consumidor sería el Brasil. Uno de estos proyectos corresponde a la megahidroeléctrica de Inambari, ubicada entre Madre de Dios, Puno y Cusco, y que inundaría unas 50 000 has de bosques montanos, campos de cultivo y centros poblados. Amén de los diversos impactos ambientales y sociales que causaría la construcción. Pero lo que quiero destacar es que según los primeros cálculos, se afectarían por lo menos 100 km de aquella emblemática interoceánica sur, iniciada sólo 5 años atrás. Entonces, nos preguntamos, ¿Para qué gastar tanto dinero, energías y causar pasivos ambientales y sociales en gran parte del área por donde se construyó la vía, si cinco años después la voy a inundar con agua?. Eso demuestra una total falta de planificación del territorio y visión de desarrollo a largo plazo, es decir la improvisación como política diaria.

Caso 3:

Hay una política estatal de creación y gestión de áreas naturales protegidas - ANP, los motivos son diversos y sumamente sustentados, esta de por medio la vida no solamente de flora y fauna sino de una diversidad de gente local y por que no decirlo de la población nacional (a través de los servicios ambientales que nos brindan). Bueno, las ANP, a través del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE, tienen como uno de sus objetivos garantizar la conservación de las muestras representativas de diversidad biológica del país, usando para ello un conjunto de herramientas como la zonificación o la categorización. El 2003 se crea la Reserva Comunal Amarakaeri, en Madre de Dios, y su creación busca contribuir en la protección de las cuencas del río Madre de Dios y Colorado, ello en bien de un conjunto de comunidades indígenas de la zona. Sin embargo, 7 años después una empresa petrolera, Hunt Oil, adquiere el contrato para la exploración de gas, que ¡¡ohh sorpresa!! el lote cubre la reserva comunal. Reclamos vienen, reclamos van, y con paro en la región sur de por medio, se decide, en un arranque de improvisación nuevamente, hacer una planta de tratamiento de gas en la región sur. Como a nosotros nos interesa el tema ambiental, nos preguntamos: ¿Qué pasarán con las ANP?, una “brillante” idea de los negociadores es hacer un ducto subterraneo que cruce Megantoni, para el caso del gas de Camisea, por ejemplo; como si fuese una cosa sencilla en términos operativos y de mantenimiento, y como si sólo se tratara de hacer una zanjita en medio del bosque. Otra vez la ilógica e improvisación que caracteriza la gestión del estado en materia de gestión territorial y planificación nacional.

Solamente concluyo con el comentario de un alcalde en un lejano distrito del norte, él me decía: “He construido mi canal de riego, y cuando lo terminé, ya no había agua para usarlo, porque nunca nos preocupamos en cuidar el lugar desde donde venía y ahora todo es un pastizal, no hay árbol alguno”. Inferimos entonces, la visión integral del territorio no solamente es una falencia del gobierno nacional si no una carencia general.

http://www.biodiversityperu.blogspot.com/
DELIRIUM TREMENS POESÍA ACTUAL

Por: Roger García Clavo

La poesía, nos despierta del embotellamiento que el sistema impone a través de todos sus medios. La palabra nos sacude el alma cada vez que el hombre intenta sumergirse en la ignorancia y en el pasatiempo inútil del momento. Es por ellos que la creación poética es un hincapié a conocer la incertidumbre de nuestra época y convertirla en la primera inspiración transformadora.

La poesía tiene esa intención, tiene esa iniciativa, de hacer de la imagen un ángulo de esperanza en medio de la modernidad y de la lectura de puro entretenimiento o de simple placer. A pesar de la incertidumbre existente en la poesía de Delirium Tremens, Revista de poesía de alcance internacional, Nº 1, agosto del 2010, dirigida por Paolo Astorga; hay esa exigencia social, inclusive personal, por incendiar toda debilidad que vaya contra la lucha diaria. La anécdota y la cuestión simbólica se convierten en una consecuencia de la realidad personal en cada uno de los catorce poetas que integran esta revista. Quizá esta iniciativa ha surgido en mi pensamiento algunos versos que van enumerados en el orden que tiene cada poeta en la revista. Que sean una cuestión de inspiración y de rendimiento a la palabra.

.
POESÍA INTENCIONAL
I
La lluvia y el sol;
las flores y la experiencia
acabaron con la casa de mis abuelos.
El campo y su patio de hojarascas
hicieron que el tío loco
pateara toda la bosta de las vacas
y toda mi infancia
al filo del machete
y alforjas llenas de silencio
y sonrisas lejanas.
Allá en Balsas
hasta el rebuzno del pollino
o el valido del ternero por su dueño,
se engrandecía en la plácida sombra
de chirimoyos y guayabas.
Aún nos vemos soltar de golpe la tranca
para correr tras el perro o el agua.
Aún veo a mi abuelo desaparecer
por entre sacates y lúcumas,
tan conejo como los fantasmas de los cerros.
Aún siento la caída de la abuela
por el correr de un cerdo
que adelantó su muerte entre guarangos
y misas de domingo
en la radio y su cama.
Todavía encuentro los trastes de la choza
como un espejo de soledad,
ese encuentro innecesario con el viento.
Todo ha terminado,
hasta la muerte sigue rondando
las zarzas y pajonales de bardas y eras
que un día fueron de fiesta..

II
Somos todos los nombres
que se desvarían en cada cristal del tiempo;
nuestros ahojados y ajados ojos
desbordan todo el dolor de sus sílabas
como un repentino paso a la muerte.

III
Inmóvil,
sentenciosa
y afriada es tu boca
después de un ecuestre beso.

IV
Estoy asfaltado de jardines
humanamente solitarios.
Las flores sencillean sus pétalos a diario
hacia la nada:
transcurso a la muerte
y a la felicidad.

V
Nuestra edad,
es un desnivel con el pasado y el presente.
Toda la fiesta de la familia
se multiplica cada cierto tiempo en los cementerios
cual jugo de trompos
o tajo de cebollas.
Nadie recordará nuestra felicidad
entre ese juego
y el incendio de velas
de seguir viviendo.

VI
La libertad
es un pájaro que vuela
tan enfermo
por un campo
o ciudad
de América.

VII
El león y su melena
atrapa la luz de un poema,
tan medieval
como la vida
de algunos hombre
en esta época.

VIII
Algo inédito está en nuestras manos,
el latido del corazón
mientras nos espiamos.

IX
El camino, un ojo de agua,
nos acorta la soledad al cementerio.
Todos los eucaliptos
o el silencio de crucificados
o las heridas de los pies por sus piedrecillas
nos da contra la puerta de nuestros secretos.

XI
En Lima,
en la avenida democracia,
la noche
es una patada a la belleza de esta vida.
Tanto trabajo;
para tan poca pasta en la mesa.

XII
El sueño,
la esperanza que se nos va por la ventana
con la primera sensación del día.
Lo demás,
es realidad en la calles
y hogares del Perú.

XIII
Otra vez la espiga en la piedra;
en las hojalatas de nuestros ojos.
Pisco y Puno
es un ritmo de tragedia y hambre;
abandono y frío.

XIV
Un poco de chicha y aguardiente
para sortera este altar que es nuestra patria.
Un poco de la danza de las golondrinas
para encaminar nuestra mitra por la ciudad
que nos ensaca la esperanza y la sonrisa.
Entaca la alegría de los niños
en todo un zapato de payaso
que divaga por palacio
como una gran hormiga.

XV
La vida,
ese trance de compra y venta,
camina como un verdugo en supermercados.
Es infausta y egoísta
porque el hombre con su macana en la puerta
finge seguridad
como una hipocresía a la muerte
que palpa su espalda
en cualquier iniciativa,
en las calles de Lima.

martes, 17 de agosto de 2010

EL INCIERTO PANORAMA ELECTORAL AMAZONENSE

Por: Rudecindo Vega Carreazo
.

Las elecciones y sobre todo el instante de emitir el voto, a decir del maestro Luis Jaime Cisneros, es quizá el momento en que el pueblo soberano, tiene en sus manos la designación de sus autoridades, es el único instante en que el pueblo es la autoridad que elige a sus próximas autoridades. Salvo el complicado proceso de revocatoria es muy poco lo que después puede hacer para fiscalizar y contralar a sus autoridades.

Esa es la razón por la que las organizaciones en cualquier parte del mundo deben ser libres, justas y transparentes, para que los ciudadanos podamos elegir entre una determinada oferta de candidatos. El derecho de elegir o votar debe ser protegido al igual que el derecho a ser elegido o ser candidato.

Lamentablemente, a falta de 45 días para las elecciones municipales y regionales del 3 de octubre próximo, por sobrecarga y lentitud de las autoridades electorales, en muchos lugares del país y en Amazonas no sabemos a ciencia cierta quienes serán todos los candidatos. El día de hoy 17 de agosto, acabo de comprobar en la Página Web del Jurado Nacional de Elecciones que de las 9 listas para la Gobierno Regional 5 se encuentran EN TRÁMITE y sólo 4 aparecen como INSCRITAS. El desalentador cuadro es el siguiente:


En lo que se refiere a las elecciones municipales provinciales podemos señalar que salvo Bongara y Condorcanqui, en las restantes 5 provincias todavía hay 7 listas esperando su inscripción para participar en las elecciones. La misma página del JNE informa que en Chachapoyas de las 9 listas de candidatos provinciales 6 se encuentran en la condición de inscritos y 3 se encuentran en trámite (Surge Amazonas, Fuerza Amazonense y UDA). En la provincia de Bagua 9 listas se encuentran inscritas y 1 se encuentra en trámite (Desarrollo Social Amazonense); en la provincia de Bongara 7 listas están inscritas y 1 en la condición de no inscrita (APRA); en la provincia de Luya 5 listas se encuentran inscritas y 1 en trámite (APRA); en la provincia de Rodríguez de Mendoza 6 se encuentran inscritas y 1 en trámite (MIRA); en la provincia de Condorcanqui 10 lista están inscritas y 1 no inscrita (Desarrollo Social Amazonense) y en la provincia de Utcubamba existen 10 listan inscritas y 1 en trámite (Movimiento Regional Energía Comunal Amazónica).

A nivel distrital, también encontramos listas en trámite. Esta situación es peor si consideramos las tachas e impugnaciones a nivel de candidaturas individuales para Presidente, Vicepresidente, Consejeros Regionales; Alcaldes o Regidores Provinciales o Distritales. Esta incertidumbre además de limitar la realización de la campaña por los candidatos, limita al ciudadano en su derecho a tener información adecuada para escoger a su candidato. Pero también limita a los propios organismos electorales, en la preparación de las cedulas y todo material electoral regionales, provinciales y distritales, eso tendrá efecto en la distribución del material electoral, en la capacitación a los miembros de mesa y de los personeros de las agrupaciones políticas. En suma perjudica la organización misma de las elecciones. Ojala más adelante no existan denuncias por problemas derivados de toda esta compleja labor que pongan en duda los resultados electorales.

Los candidatos y sus agrupaciones culpan a los organismos electorales, estos a su vez responsabilizan a los candidatos y sus respectivas agrupaciones políticas, los ciudadanos a su vez responsabilizan a los candidatos, sus agrupaciones y a las autoridades electorales. A nuestro criterio, no cabe duda que todos somos responsables, incluidos los ciudadanos que muchas veces por esperar y esperar, sin tomar el protagonismo responsable que nos exige la historia y futuro político de nuestros pueblos.

Ya pasó la etapa en la que las agrupaciones políticas debían seleccionar adecuadamente a los candidatos que deseaban proponer a los electores, algunos decidieron ir solos otros en pequeñas alianzas. La iniciativa Concertación Amazonense no logró esta vez integrar candidaturas en una sola lista aún cuando contribuyó a la consolidación de bloques electorales: Surge Amazonas (articula a Uniendo Amazonas), UDA (articula al PNP, MNI, Patria Roja y UPP) y Juntos por Amazonas (articula al MR 6 de Junio y el PPC). Los errores cometidos en esta etapa deberá ser asumida orgánicamente. Escoger bien a sus candidatos y cumplir los requisitos de ley es responsabilidad de cada agrupación.

Hoy estamos en la etapa de validación de las listas de candidatos por los Jurados Electorales, estos validan el cumplimiento responsable de los requisitos aún cuando las reglas deberían ser mejores para evitar que la lentitud de este momento perjudique a los ciudadanos y candidatos. A 45 días de las elecciones debería priorizarse la pluralidad de la oferta electoral y garantizar un proceso electoral informado. Ojala en Amazonas no ocurra lo que pasa con la Capital de la República, improvisación, vientres de alquiler, incumplimientos de reglas y burla al ciudadano.

Por otro lado, salvo raras excepciones, no existe actualizada y sostenida información electoral. No hay sondeos de opinión o encuestas que permitan conocer las preferencias electorales y que permitan a los propios candidatos ajustar estrategias de campaña. Hay mucho ruido, mucha bola, demasiada información de parte. Cada candidato, agrupación o simpatizante tiene su propia información que les da ganadores o casi ganadores en relación a sus adversarios. Mientras en otros lugares abundan las encuestas, en Amazonas parecemos ir a votar a ciegas.

Por ello, el elector tiene que asumir su responsabilidad de elegir bien a sus autoridades, debe informarse previamente quien es quien, debe saber de donde provienen y la capacidad de los candidatos, debe conocer sus propuestas y la viabilidad de las mismas, debe informarse de las agrupaciones y equipos que rodean a los candidatos. Debemos prepararnos para elegir bien al mejor candidato. Por el amor a nuestra tierra, por el amor a nosotros mismos el voto debe ser informado, en conciencia, no sujeto a presión, no sujeto a dadivas, no sujeto a precio. El futuro de Amazonas, de nuestras provincias, de nuestros distritos, una vez más, está en nuestras manos, para no quejarnos, para no vivir de lamento en lamento, no debemos desaprovecharlo.
LOS ÚLTIMOS ÁRBOLES DE "QUINA" EN AMAZONAS
.
Por: Mirbel Epiquién Rivera

El año 1998, Lennart Andersson, un botánico Alemán (fallecido el año 2005) culminó con el histórico debate y las amplias conjeturas sobre la sistemática (clasificación) del género Cinchona (nombre científico de las especies del árbol de “quina”), a través de su Revisión del género Cinchona, publicado en las Memorias del New York Botanical Garden, Andersson determinó que el número de especies de Cinchona en el mundo es de 21, y no de 100 como se creía hasta antes de la publicación, de estas 21 especies, 16 se encuentran dentro del territorio peruano.

Todos los árboles de quina tienen su origen natural en los andes de América central y del sur, entre los 1500 y los 3500 msnm, y debido a su ya conocida importancia económica (contiene la quinina, alcaloide que combate el paludismo), fue llevado a diversas partes del mundo y cultivado en extensas áreas destinadas a cubrir la demanda mundial del alcaloide. Así podemos encontrar bosques cultivados de quina en la India, Hawai, El Congo, y hasta en algunas islas de la Polinesia.

Las especies llevadas a todos estas ex colonias inglesas, danesas y norteamericanas, fueron básicamente tres: Cinchona officinalis, cuya distribución natural es entre el sur de Ecuador y el norte de Perú (exactamente Piura); Cinchona calisaya, distribuido al norte de Bolivia y sur de Perú (provincia de Sandia en Puno); y Cinchona pubescens, distribuido ampliamente en todos los andes. El resto de especies, por su bajo contenido de quinina, no fueron llevadas ni clonadas en otras latitudes, sin embargo la gente local los explotó irracionalmente durante siglos quedando hoy en día solo algunos árboles dentro de los pocos bosques donde se les puede ubicar.

Recorriendo el departamento de Amazonas, en solo dos años, hemos podido ubicar algunas especies que fácilmente podrían ser los últimos individuos de antaños bosques de quina. Para empezar, en los pequeños bosques que rodean el valle de Huaylla Belen, en la provincia de Luya, se ha podido observar la presencia de dos especies; la Cinchona pubescens (en la margen derecha del río), y Cinchona parabolica (en la margen izquierda), de esta última especie solamente se vieron unos 10 individuos en un bosque cada vez es mas pequeño, que por acciones del fuego tienden a desaparecer.

En una visita rápida por Pomacochas, en la provincia de Bongará, se pudo visitar unos pequeños parches boscosos cercanos al pueblo, a una hora de camino aproximadamente, allí pudimos ver los troncos podridos de una veintena de árboles, que fueron talados para ser usados como vigas y postes en las casas de Pomacochas, fue difícil encontrar un árbol vivo, al final solo pudimos encontrar 2 individuos de Cinchona fruticosa, una de las especies endémicas para Amazonas y para Perú.

Hace un par de años, en el mirador de Huancas, en Chachapoyas, tuvimos la suerte de identificar 15 individuos de Cinchona kraussena, el arbusto mas alto apenas llegaba a medir dos metros de alto, y todos eran los brotes de árboles cortados en épocas pasadas, vale decir también que esta especie también es endémica para Amazonas, y podría decir que restringida a Chachapoyas.

Continuando con nuestros viajes, en la localidad de Ocol, en el distrito de Molinopampa, también pudimos verificar la presencia de árboles de quina, estos pertenecen a la especie Cinchona pubescens, y el impacto hacia sus poblaciones naturales tampoco ha sido buena, encontrándose muy pocos individuos dispersos.

En el Área de Conservación Privada de Huiquilla, de propiedad de la familia la Torre, en la localidad de Choctamal, provincia de Luya, pudimos encontrar poblaciones de Cinchona pubescens y probablemente Cinchona macrocalyx (en estudio), lo mismo ocurre con el área de conservación de Abra Patricia – Alto Nieva, de propiedad de la ONG ECOAN, en la zona de Abra Patricia en Bongará, lo interesante de estos lugares es que al ser áreas de conservación, reconocidas por el estado, se esta garantizando, de alguna manera, la protección de la población de quinas que ocurren en las respectivas áreas. Finalmente, en Octubre del 2008, se pudo observar algunos individuos muy dispersos de Cinchona pubescens en los parches de bosque de Tilacancha, en la parte alta de la comunidad de Levanto y Maino en la provincia de Chachapoyas.

Lo que podemos concluir es que en la región de Amazonas se pueden encontrar hasta 5 especies de quina, cuyas poblaciones han sido diezmadas por su extracción, ya sea por su valor medicinal, valor como madera o por la acelerada desaparición de su hábitat (bosques de montaña). Los últimos individuos que se pueden encontrar en la región necesitan ser conservadas y reproducidas (vía los proyectos de reforestación por ejemplo), garantizando así que un gran recurso natural, económico y cultural del país pueda ser conocida en vivo y no solamente en un dibujo del escudo nacional.

domingo, 8 de agosto de 2010

LA DESCENTRALIZACIÓN COMO PROCESO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO EN NUESTROS PUEBLOS
.
Por: Elmer Antonio Torrejón Pizarro
.

Los últimos años en nuestro país se han caracterizado por la puesta en marcha de un proceso de descentralización cuya principal característica ha sido la creación de las presidencias regionales con el fin de que cada departamento de nuestro país tenga una autonomía en cuanto a su gestión gubernamental. Se han ido llevando a cabo diferentes procesos de “descongestionamiento del poder central” que ha hecho que muchos de los programas y presupuestos que se gestionaban desde Lima, se canalicen hacia los gobiernos subnacionales (regional, provincial y distrital) para que estos entes puedan manejar “desde lo local” los programas y presupuestos asignados.

Es decir, se esta tratando de que los gobiernos subnacionales asuman un protagonismo real y participativo en la cogestión del Estado, buscando la integración, el desarrollo humano y crecimiento económico de nuestro país. Este proceso como idea responde a un contexto mundial de descentralización que se está llevando a cabo en diferentes países, y un claro ejemplo de esta experiencia exitosa en nuestra región viene a ser el Brasil.

Para el Perú, el proceso de descentralización como idea esta muy de acuerdo a las necesidades de integración, desarrollo y crecimiento de nuestras regiones, pero como estrategia de intervención desde el Estado, no responde a las realidades diversas que caracterizan a nuestro país heterogéneo. Quizás el problema principal de entrada con relación a la estrategia descentralizadora desde el Estado, es el tema de los enfoques.

Los enfoques concebidos para la descentralización (enfoque de derechos, igualdad de oportunidades, democracia participativa, superación de la pobreza, desarrollo económico local, etc.) muchas veces caen en la “latencia luminosa” del discurso, y otras muchas veces no se adaptan a las realidades locales de nuestro país multidiverso. Entonces cabe preguntarnos lo siguiente: ¿se esta realizando adecuadamente la descentralización cuando muchos de nuestros derechos son vulnerados cada día?, ¿Existe igualdad de oportunidades en nuestro país cuando vemos que los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres?, ¿Existe democracia participativa descentralizada cuando los pobres de nuestro país son informados a través de medios de comunicación que obvian los verdaderos problemas que aquejan a nuestros hombres y mujeres?, ¿Se está superando la pobreza cuando vemos cada día que el Estado “institucionaliza la pobreza” por medio de los programas sociales?, ¿Existe un verdadero desarrollo económico local descentralizado cuando todavía nuestra agricultura, ganadería y turismo adolecen de un impulso para el crecimiento y desarrollo de estas actividades?.

A pesar de todo hay que reconocer que desde el Estado se está haciendo los esfuerzos necesarios para que el proceso de descentralización sea un verdadero factor de integración de los pueblos más excluidos del país y de impulso para el crecimiento económico y desarrollo humano. Pero muchas veces estos esfuerzos no llegan a convertirse en “experiencias exitosas” porque las estrategias de intervención no logran canalizar adecuadamente las demandas de las diversas poblaciones de nuestro país. Por eso desde el Estado es de suma necesidad reconvertir las estrategias de intervención sobre la base de lo que las poblaciones de nuestro país demandan.

La descentralización en nuestro país implica un conjunto de acciones destinadas a potenciar el autodesarrollo de las regiones del país, teniendo como base sus potencialidades agropecuarias, turísticas, culturales, ecológicas, etc. Es decir desde el Estado hay que dotar las “herramientas” necesarias y estratégicas para que los gobiernos subnacionales puedan gestionar el desarrollo viable, aceptable y sostenible de sus regiones; para ello el Estado tiene que tomar conciencia que no solamente descentralización significa la transferencia de recursos humanos y materiales, sino también una transferencia y constante “intercambio reciproco” de capacidades y conocimientos. El Estado entonces no solamente tiene que actuar como un ente unívoco de impartir conocimientos sobre el proceso, sino también que tiene que ser un receptor de aprendizajes y experiencias de los entes locales.

La relación Estado – Localidad es un especial espacio de conocer las diversas realidades del país. Este intercambio de conocimientos mutuos implica observar a la descentralización, no solamente como un proceso que parte desde el Estado, sino también un proceso que también puede ser impulsado desde lo local para que de esa manera contribuyamos a uno de los fines que persigue la descentralización: la participación igualitaria de todos los grupos.

Conociendo entonces las diferentes propuestas y demandas de los otros, dentro de un espacio de igualdad y equidad, se estará contribuyendo a la gobernabilidad democrática del país y sus regiones. Este conocimiento implica entrar en consenso para construir una hegemonía política descentralizada, un consenso horizontal y equilibrado entre el Estado y los ámbitos locales; y uno de estos espacios de intercambio consensuado de conocimientos seria el espacio intercultural.

Para la Región Amazonas el proceso de descentralización es de vital importancia, ya que implica poner en valor nuestros recursos agropecuarios, culturales y ecológicos a la hora de actuar en este espacio competitivo de la globalización. Es por ello que el gobierno regional cumple un papel fundamental en impulsar el crecimiento económico y desarrollo humano de la región. Los actuales candidatos regionales y locales deben visionar el futuro de nuestra región, para ello tienen que construir una misión que involucre tener propuestas claras y sinceras de acorde a nuestra realidad regional. Propuestas que se enmarcan en los siguientes puntos que vienen a constituir la “transformación deseada”, en el marco del proceso descentralizador para nuestra región:

• Constituirse como el principal centro nororiental exportador de productos agropecuarios (café, arroz, ganado, papa, etc.), no solamente al mercado nacional, sino también una economía insertada con el mercado internacional.
• El mayor destino turístico del norte y nororiente del Perú, para ello las nuevas autoridades y la población tienen que plantearse una plataforma de actividades para resguardar, restaurar y poner en valor la riqueza arqueológica, ecológica y la cultura viva.
• Fortalecer la educación regional, teniendo como punto de avanzada el conocimiento de nuestra realidad social, económica y cultural de nuestros pueblos.
• Una Región activa en el desarrollo del país, donde sus pueblos (excluidos actualmente), estén insertados en la sociedad nacional; participando de sus problemas y poniendo bases para construir los pilares del desarrollo.
• Una Región unida donde todas las provincias y distritos, busquen conjuntamente el desarrollo, dejando de lado ese actual divisionismo regionalista que no conlleva a nada. En este punto, dejemos de lado ese divisionismo de que “tal ciudad es mejor”, que “tal pueblo es más comercial que el otro”, y otros términos que históricamente nos han sumergido a un atraso moral, económico y humano.
• Para las nuevas autoridades, es de suma necesidad buscar la unión de los pueblos y formar un solo bloque regional, iniciando un dialogo regional donde participemos todos, y demos cada uno de nosotros, aportes para atacar en bloque las problemáticas de nuestra región. Espero que en un futuro próximo, todas estas rencillas, resentimientos y odios internos se borren totalmente; ustedes señores candidatos y nuevas autoridades tienen que dar el ejemplo.

La descentralización es un espacio importante que debemos aprovechar para el crecimiento y desarrollo del país y de las regiones. Para ello tenemos que reconceptualizar nuestros enfoques teniendo en cuenta lo local, respetando los conocimientos y las libertades de todas las poblaciones en especial las más vulnerables y excluidas. Hay que preparar a nuestra gente a afrontar los nuevos retos que implica el proceso descentralizador, para ello hay que crea conciencia, impartir e intercambiar conocimientos tanto desde el Estado y desde lo local. Tratemos entonces de aprovechar este proceso en curso para el crecimiento económico y desarrollo humano de nuestro país y las regiones más pobres y excluidas.

martes, 13 de julio de 2010

LOS BOSQUES NO ESTÁN SECOS, SON BOSQUES SECOS
.
Por: Mirbel Epiquién Rivera
.

¿Cómo es un bosque seco?, me preguntó Vanessa alguna vez. Un bosque seco es como un esfuerzo de la naturaleza en crear vida en lugares con condiciones difíciles, le respondí. Vanessa se quedó pensando un momento y luego me dijo: ¿En Amazonas también hay bosques secos?. Por su puesto que sí, le respondí; mira por la ventana. Al otro lado del bus se extendían los hermosos bosques que se encuentran en la ruta de Bagua Grande hacia Chiclayo.

Un bosque seco es una formación vegetal con hierbas, arbustos y árboles, como cualquier otro bosque, pero que sin embargo se ubican en zonas con altas temperaturas, bajos niveles de precipitación (lluvias), y alto niveles de evaporación. La vegetación y la fauna que viven en este tipo de ecosistemas se han adaptado evolutivamente a sobrevivir en tales condiciones, para ello por ejemplo muchas plantas han perdido las hojas y han sido reemplazadas por espinas, de esa manera evitan la transpiración y pérdida de agua que se hace a través de las hojas. El agua en estos bosques es un elemento valiosísimo, por lo que muchas plantas han elaborado estrategias de almacenamiento, es el caso de los cactus, las euforbias o los agaves. Por su parte, los animales tienen una rutina de vida nocturna, porque a esas horas las temperaturas son más frescas y hay menos pérdida de calor por el sol abrazador.

Se podrían escribir muchos textos sobre estos hermosos ecosistemas, como el funcionamiento del efecto nodriza (plantas que permiten el crecimiento de otras al darles sombra), o la coevolución entre plantas-animales para garantizar la permanencia de vida en estos ambientes, pero eso será en otra oportunidad, lo que queremos dejar en claro con estas líneas es dónde y porqué debemos cuidar nuestros bosques secos de Amazonas.

Tal como se mencionó líneas arriba, uno de los bosques más hermosos y de gran extensión son los que se encuentran en Bagua Grande y Bagua, justo en ambos márgenes del río Utcubamba y el Marañón, al decir verdad, gran parte de las áreas cercanas al río Marañón son formaciones vegetales secas, desde matorrales hasta bosques, esta condición va cambiando a medida que el Marañón se adentra a las selvas de Bagua y Condorcanqui. La otra zona en donde se pueden encontrar pequeños parches de bosques secos es en la cuenca media del río Utcubamba, exactamente entre la zona de Churuja y Montevideo.

El valor de estos bosques aún no ha sido reconocido, a tal punto que muy pocos se preocupan en protegerlos. Quizá una de las condiciones para poder cuidarlos es saber que estas formaciones vegetales evitan el avance de la desertificación, al constituirse como barreras naturales en los procesos de degradación de los suelos. Otro valor de fácil reconocimiento es que son la despensa de energía (leña) y reguladores del microclima para las poblaciones locales, basta con sentarse un rato bajo del sol y otro bajo los arbustos para poder entender como funciona este fenómeno.

Así es pues, nuestros bosques secos son lugares de gran belleza natural y de mucha importancia para nuestra vida local, lamentablemente en los últimos años se ha venido destruyendo paulatinamente, se ve por ejemplo con mucha pena que en la ruta Bagua Grande hacia Corral Quemado, o hacia Bagua, grandes extensiones de bosque seco reducidos a cero, quemados y abandonados. Por otro lado, en la cuenca media del Utcubamba podemos ver como se destruyen los pequeños remanentes de bosque para sembrar cultivos que a los pocos años ya no funcionan (por la escasez de lluvias y por las altas pendientes), y ni siquiera se intenta dejar en pie los árboles que viven al costado del río, un crimen más que ecológico, ya que esta deforestación ribereña y de los bosques contiguos están provocando cambios en el curso del río y aumento de la erosión en la cuenca, lo que a la larga aumenta el riesgo de desastres naturales. Toda una pena, pobreza, ignorancia y ambición unidas hacia la destrucción.

Felizmente hay algunos héroes casi anónimos que nos dan la esperanza, estas personas entendieron el valor de estos bosques y emprendieron una lucha contra todo y todos para poder cuidarlos. Es el caso de un buen amigo, “Perico” Heredía, quien junto a su madre, doña “Lolita” como se le dice de cariño, decidieron proteger su propiedad, ubicada frente al poblado de Nogalcucho, en la ruta a Leymebamba, y reconocerla como un área de conservación privada, al cual han denominado ACP “Milpuj – La Heredad”. “Perico” ha logrado, con visión y creatividad, construir un hermoso albergue turístico, rodeado de cactus, acacias y taras, que garantizan una estadía inolvidable, y que nos demuestran que con buenas ideas y sacrificio se puede vivir de la naturaleza sin hacerle daño. Buena voz por “Perico” y por los bosques secos de Amazonas.

Vanessa se durmió y despertó más alla de Olmos. Al despertar divisó por la ventana y me dijo: ¿Tan poco he dormido? ¡Seguimos en la misma zona!, ¡No!, le dije, estos son los bosques secos de Lambayeque, pero eso es ya otra historia.

domingo, 6 de junio de 2010

DESCENTRALIZACIÓN Y DIÁLOGO INTERCULTURAL PARA EVITAR FUTUROS "BAGUAZOS"

Por: Elmer Antonio Torrejón Pizarro


Hace un año la Región Amazonas sufrió un injustificable derrame de sangre de compatriotas peruanos (policías y nativos) y en ese momento escribí sobre la pobreza y exclusión en la que viven justamente los actores sociales y pueblos involucrados en el "Baguazo". (Ver: http://elmertorrejonpizarro.blogspot.com/2009/06/amazonas-se-desangra-quienes-son-los.html ). ¿Qué se ha hecho desde el Estado y la sociedad civil para que estos acontecimientos tristes de nuestra historia, no se vuelvan a repetir? Creemos todos que muy poco se está haciendo, por eso a través de este artículo propongo una nueva forma de intervención por parte del Estado y la sociedad civil para evitar futuros "Baguazos".

La descentralización en nuestro país es un proceso político, social, económico y cultural que debería llevarse a cabo a partir de preceptos conceptuales y teóricos que surjan de nuestra realidad palpante, escenificada a partir de los enfoques multiculturales y modelos geopolíticos diversos que se dan en nuestro país.

.

En cada momento, nuestra realidad nos descubre el claro entorno pluricultural en el que nos movemos y desarrollamos, es por ello que la descentralización como un proceso que involucra a todos, debe de tomar en cuenta y revalorizar la cultura; pues solamente en la medida en que las culturas de nuestro país (amazónica, andina y afroperuana) refuercen su autoestima colectiva, veremos posible a través de la descentralización una relación de horizontalidad democrática y no de verticalidad dominante desde la cultura de la sociedad envolvente.

.

La descentralización, a través de un respaldo político – institucional, debe hacer viable el encuentro armonioso de las culturas a través del dialogo intercultural descentralizado y no caer en situaciones lamentables en nuestro país tal como lo ocurrido ya hace un año con el llamado "Baguazo". Las identidades personales y comunitarias, que iremos redescubriendo con el proceso descentralizador, solo podrán sostenerse obedeciendo ese carácter de integración y síntesis que nacerá desde la descentralización, para ello deben de constituirse y afirmarse las culturas e identidades.

.

Es decir, una convivencia que responda a las marginaciones y exclusiones de todo tipo, pero también que rompa el letargo de encapsularse en si mismas y por lo tanto de empobrecerse y sucumbir; para ello la descentralización debería “ofrecer” a la globalización, un espacio competitivo donde todos tengamos las mismas oportunidades y un camino equilibrado y democrático para el desarrollo de los “otros” excluidos y marginados.

La descentralización desde el enfoque de interculturalidad debe buscar impulsar a las culturas y no tanto rescatarlas o salvarlas para que sean revaloradas. Creemos que no es tanto una actitud de repliegue al pasado, sino de impulso al despliegue de las potencialidades de los pueblos excluidos en el presente y en el futuro.

.

Creo que desde los diferentes sectores del Estado debemos impulsar el concepto de la pluralidad de racionalidades. Sería limitante para nosotros pensar que existe una sola racionalidad o un único orden lógico validos para toda la humanidad, en todos los espacios y tiempos existentes. Esta mala idea termina imponiendo ideologías o políticas que muchas veces conlleva a la desestructuración misma de la vida: la muerte de los policías y nativos en Bagua es clara muestra de esta involución del Estado en ciertos espacios y momentos.

.

Nuestra tarea en el proceso de descentralización es buscar los vasos comunicantes entre las diversas racionalidades, y creo que todavía en nuestro Perú no entendemos o implementamos plenamente este canal democrático, que busca justamente el conocimiento y reconocimiento de las potencialidades (llamémoslo diversidad cultural, ecológica, agropecuaria, etc) de los pueblos, dentro de un área geográfica y humana diversa. A mi parecer, necesitamos políticas y programas sociales y culturales que impulsen la inclusión y respeto de los otros, basándose conceptualmente desde la óptica de la interculturalidad, como un desafió para el desarrollo del país en su conjunto, del país como un todo. Es urgente la creación de un Ministerio de la Cultura, en este país con inmensas potencialidades culturales.

.

Esperamos que a través de la descentralización se busque el reconocimiento de las diferencias, no como un limitante para con este proceso, sino como recursos potenciales para el desarrollo integral del país. Los vasos comunicantes responden a la construcción de un espacio de dialogo intercultural, primero entre las diversas culturas, segundo entre éstas y el Estado y tercero con la cultura envolvente.

.

La descentralización debe significar el motor propiciante del dialogo intercultural, para no caer en otro "Baguazo". Descubrir la naturaleza dialógica de la conciencia humana, del lenguaje, de la cultura y las relaciones sociales debe de ser uno de sus mas grandes desafíos, porque el discurso dialógico representa la base para las relaciones democráticas en una sociedad, relaciones de dialogo democráticas que involucre la participación y el consenso de “nosotros” y los “otros” dentro de un orden democrático y respeto a la vida.

.

En este espacio radica uno de los pilares valorativos del proceso de descentralización que el Estado debe fortalecer; y descubrir la naturaleza dialógica de la conciencia humana, del lenguaje, de la cultura y las relaciones sociales, debe ser uno de los más grandes desafíos que debemos trazarnos como país al momento de intervenir en nuestras comunidades campesinas y nativas.

.

El Estado a través del desarrollo de capacidades debe impulsar el concepto de la pluralidad de racionalidades por medio de la descentralización; es decir, buscar los vasos comunicantes entre las diversas culturas y sociedades del país.

.

El desarrollo de capacidades debe implicar por lo tanto conocer las diversas formas de expresión y pensamiento que tienen los diferentes grupos sociales en un determinado focus territorial de acción. Solo de esta manera miraremos le descentralización como un verdadero proceso inclusivo, democrático y humano, buscando la implementación de oportunidades equilibradas para todos los peruanos.

.

Por ello esta nueva propuesta busca romper con la utopía tradicionalmente concebida como propuesta política o social que ha prescindido de esa necesaria dimensión intercultural para la inclusión y desarrollo de los más pobres.

.

Con esta nueva dimensión, el Estado buscará reconocer las diferencias que hay en nuestros campos de intervención, para que de esa manera se construya un espacio de dialogo intercultural, primero entre las diversas culturas, el Estado y la cultura envolvente.

Por último, la rica y variada condición humana de nuestro país, no queda bien definida por las alternativas de una vida hedonista o activa o contemplativa, si previamente no entendemos como país que estamos meramente relacionados con los “otros”, ensayando de diversas maneras responder a la interpelación del otro, ajeno y exótico para nuestros ojos occidentales.

.

Desde este punto de vista, el Estado y su nueva herramienta de desarrollo de capacidades, tiene que estar preparado para responder a las interpelaciones de los pueblos más alejados y excluidos. Se tiene que tener una respuesta consistente, construida interculturalmente, para no caer en el ostracismo del pasado excluyente e inequitativo, para no caer en hechos lamentables tal como ocurrieron hace un año en Bagua - Amazonas. Este es el nuevo reto que tiene nuestro país con este nuevo enfoque intercultural del desarrollo de capacidades para un proceso descentralizador incluyente y democrático.

jueves, 3 de junio de 2010

FANNY PALACIOS: UNA MUJER DE LA AMAZONIA, EN SU COLOR Y SU FORMA
.
Por: Roger García Clavo

La pintura es una de las primeras manifestaciones de libertad que expresó el peruano frente a la realidad agreste de dominación española. La pintura es una manera de hacer ver a nuestro pueblo la belleza que circunda en sus campos, en sus chozas, en sus caminos y en su corazón, que muchas veces se siente oprimido por el hambre y la miseria. Es también la alegría de sus fiestas y su carnaval de pueblo y comunidad. Esta sencillez y sensibilidad a través del color y sus formas nos otorga Fanny Palacios, nacida en la provincia de Luya, departamento de Amazonas.

Para ella, la pintura es una constante búsqueda y creación, a través del contenido social frente al dolor humano que hay en el mundo.

Su pintura se humaniza con el lenguaje de los paisajes, con la expresión silenciosa de campesinos y con la vibración dolorosa del hombre. Para Fanny, la pintura es el amor a la luz que se expresa en el rostro de las mujeres y hombres de nuestro pueblo, predominantes en sus cuadros. Ha ido alimentando su arte, con la influencia y admiración hacia Mario Urteaga, Vinatea Reynoso y José Sabogal. Y por supuesto, Vicent Van Gogh, Goya, Rembrandt.

César Lévano dice de ella: “Gran parte de su trabajo se inspira en la vida y la lucha de las mujeres de nuestra selva y de todo el Perú. Su tratamiento de los temas y personajes se distingue por su originalidad y por el noble sentido estético. En su obra el hondo mensaje humano no está reñido con la belleza. Acierta, asimismo, Fanny cuando ingresa en el rico paisaje de nuestro país, que ha sabido captar con sencillez y sabiduría. La artista es sobrina del pintor Francisco Izquierdo López, de quien captó enseñanza y ejemplo.”


En su última muestra “Expresiones del pueblo” en la Casa Museo José Carlos Mariátegui, sorprendió a los críticos con la singularidad de su arte, mostrando en el color a la mujer campesina de nuestro pueblo.
Ahí una muestra de su excelente pintura.


MUESTRA DE SUS PINTURAS


















(Retrato de Francisco Izquierdo, hecho por Bruno Portugués, esposo de Fanny Palacios)



martes, 18 de mayo de 2010

EL TURISMO EN AMAZONAS: A PROPOSITO DE CATARATAS, SARCÓFAGOS Y OTROS DESCUBRIMIENTOS
.
Por: Elmer Antonio Torrejón Pizarro
.

No es novedad que en nuestro territorio amazonense se descubra impresionantes maravillas ecológicas y culturales, ya que en cada paso que damos por nuestros “bosques de neblinas”, nos tocamos con impresionantes cataratas e imponentes sarcófagos antropomorfos, cual erguidos guardianes protegen místicamente al mundo que los rodea. Allí están nuestros Purunmachos y Gentiles, cual mudos testigos están depositados en imponentes acantilados esperando ser valorados y apreciados como en la antigüedad. Allí están nuestros “bosques de neblinas” guardando misteriosamente rastros de un pasado esplendoroso, donde nuestros guerreros de las montañas convivían estrechamente con su medio ambiente; rindiendo adoración a sus cataratas, cerros, lagunas y ríos.

Pero también allí está, nuestros campesinos, nuestros Awajun y Wampis, que redescubren a cada momento su mundo ecológico y cultural. Son éstos los que saben de la existencia de las maravillas que esconden sus bosques, y que tejen en torno a ellos mitos y leyendas (como en nuestro pasado) con la intención de protegerlos y conservarlos. Pues hay que respetar al Purunmacho que cuidan a sus antepasados y a las inmensas serpientes que habitan sus cataratas, hay que respetar a los bosques. Al hogar de nuestras poblaciones campesinas y nativas.

Son nuestros campesinos y nativos, los primeros descubridores de las maravillas ecológicas y culturales. Son ellos los que nos indican que “ahishito nomás esta” tal catarata, tal sarcófago, tal ciudadela, tal laguna, etc.; y nos prevén diciéndonos “cuidado que te agarre el Purunmacho o te encante la Solpeculebra”.

A todo esto que nos enseñan nuestros hombres y mujeres de nuestro pueblos, ¿que valor los hemos conferido históricamente?, ¿como conocen tantas cosas ellos y nosotros vivimos sumergidos en una parsimonia de conocimientos que ni siquiera sabemos lo que tenemos, ni de la riqueza que guardan nuestros pueblos y bosques?, ¿porque otros tienen que venir a “descubrir” o “descubrirnos” (si es que es dable el término) cuando ya nuestros campesinos y nativos, por miles de años han tejido mitos y leyendas sobre sus cataratas, sarcófagos, ciudades y lagunas?

Todo esto es un indicador de que vivimos aislados de nuestro entorno cultural y ecológico. Vivimos encapsulados en una nube de conocimientos que valora lo ajeno y occidental, y menosprecia nuestra cultura autóctona y su racionalidad de equilibrio con su ecología. ¿Porque como amazonenses vemos nuestro territorio como un patio trasero, imitando los modelos centralistas y excluyentes de nuestra nación?, ¿porque nuestras autoridades y candidatos siguen obviando el desarrollo de nuestra región desde dentro, sin tomar en cuenta nuestras riquezas culturales y ecológicas? Los candidatos al gobierno regional y gobiernos locales ¿tendrán un programa macro regional para valorizar y repotenciar la identidad y cultura de nuestros pueblos?, ¿habrán construido entre sus planes, una política regional para la conservación de los recursos ecológicos de nuestros bosques?

En suma cuenta ¿habrán considerado una política de desarrollo turístico teniendo en cuenta la variedad de racionalidades de nuestros pueblos diversos y los diferentes pisos ecológicos que los rodean? Este es el punto de partida (desde mi modesta opinión como amazonense) para que se desarrolle turísticamente nuestra región: con una visión de viabilidad económica, aceptabilidad social y sostenibilidad ecológica y cultural.

Hay que ser claros, a nivel de servicios turísticos y política regional turística. No estamos preparados para afrontar esta alternativa de desarrollo, a ello se suma la falta de conocimientos y valor agregado que tenemos sobre nuestra cultura y ecología. Es decir, creo que el desarrollo turístico en Amazonas involucra un conjunto de componentes internos (política regional, educación, fortalecimiento de la identidad, conservación de recursos, respeto a conocimientos autóctonos, etc.) que deben tenerse en cuenta por los candidatos, si es que han visionado estructural y funcionalmente el desarrollo de nuestra región.

Creo que una política regional a nivel turístico debe emprenderse desde el concepto de desarrollo humano, donde la economía sea el medio y no el fin para mejorar la calidad de vida en nuestros pueblos. Una política que se sustente en la interculturalidad como espacio de diálogo y respeto de las filosofías y pensamientos de nuestros campesinos y nativos. No queremos creo otro “Baguazo”, donde se derraman la sangre de amazonenses, de hombres y mujeres peruanos.

Esperamos que los candidatos funden racionalmente sus propuestas en base a unos conocimientos plenos de su realidad, y no apegados a discursos “utopistas” de políticas baratas y frívolas. Esperamos que visionen una región agro exportadora y un potencial foco turístico de Sudamérica para el año 2015. Poseemos como región la principal renta estratégica de desarrollo: la diversidad de elementos ecológicos y la heterogeneidad cultural de nuestros pueblos.

A partir de esta reflexión, propongo algunos apuntes a tomarse en cuenta para el desarrollo turístico de Amazonas:

* Participación interdisciplinaria (antropología, arqueología, ecología, biología, economía, etc.) en la investigación y el desarrollo turístico.

* Impulsar y fortalecer a través de la educación, la identificación de los pobladores con sus recursos culturales y ecológicos.

* Establecer servicios básicos con el apoyo de las instituciones estatales y privadas, no solo en Chachapoyas, sino también en los principales focos turísticos de la región (Luya, Lamud, Leymebamba, Rodríguez de Mendoza, Jumbilla, etc.).

* Aliento a la competencia y competitividad. Poseemos un fuerte potencial turístico para hacer frente a otros destinos turísticos del Perú.

* Una equilibrada asignación de recursos, haciendo que lleguen a los pueblos mas excluidos de la región.

* Apoyo político interno y un marco institucional favorable. Es decir, una política regional capaz de transformar su realidad, a través de planes de desarrollo coherentes y con visión de futuro; e instituciones que produzcan conocimientos impulsando el desarrollo turístico regional.

* Constante capacitación a la población, dando importancia al factor humano.

* Promoción adecuada a nivel nacional e internacional de los recursos turísticos.

* Revalorización de los factores culturales e históricos en nuestros pueblos.

Creo que desde Amazonas podemos proponer nuestro cambio y progreso deseado. No podemos dejar que nuestras cataratas, sarcófagos, ciudadelas, lagunas, bosques, etc.; sigan esperando por años que nosotros despertemos. Preparémonos para sacar adelante nuestra región, exijamos que nuestros candidatos regionales, provinciales y distritales den a conocer sus planes de desarrollo regional. Planes que se fundamenten en una sapiencia y coherencia con la realidad amazonense. Por último, una frase que debemos practicar día a día: “Dejemos de ser agentes alienantes y alienados, dejemos de imitar a occidente y veamos que desde nuestro territorio y sus potencialidades, podemos salir adelante impulsando nuestro auto desarrollo”