LOS ÚLTIMOS ÁRBOLES DE "QUINA" EN AMAZONAS
.
Por: Mirbel Epiquién Rivera
El año 1998, Lennart Andersson, un botánico Alemán (fallecido el año 2005) culminó con el histórico debate y las amplias conjeturas sobre la sistemática (clasificación) del género Cinchona (nombre científico de las especies del árbol de “quina”), a través de su Revisión del género Cinchona, publicado en las Memorias del New York Botanical Garden, Andersson determinó que el número de especies de Cinchona en el mundo es de 21, y no de 100 como se creía hasta antes de la publicación, de estas 21 especies, 16 se encuentran dentro del territorio peruano.
Todos los árboles de quina tienen su origen natural en los andes de América central y del sur, entre los 1500 y los 3500 msnm, y debido a su ya conocida importancia económica (contiene la quinina, alcaloide que combate el paludismo), fue llevado a diversas partes del mundo y cultivado en extensas áreas destinadas a cubrir la demanda mundial del alcaloide. Así podemos encontrar bosques cultivados de quina en la India, Hawai, El Congo, y hasta en algunas islas de la Polinesia.
Las especies llevadas a todos estas ex colonias inglesas, danesas y norteamericanas, fueron básicamente tres: Cinchona officinalis, cuya distribución natural es entre el sur de Ecuador y el norte de Perú (exactamente Piura); Cinchona calisaya, distribuido al norte de Bolivia y sur de Perú (provincia de Sandia en Puno); y Cinchona pubescens, distribuido ampliamente en todos los andes. El resto de especies, por su bajo contenido de quinina, no fueron llevadas ni clonadas en otras latitudes, sin embargo la gente local los explotó irracionalmente durante siglos quedando hoy en día solo algunos árboles dentro de los pocos bosques donde se les puede ubicar.
Recorriendo el departamento de Amazonas, en solo dos años, hemos podido ubicar algunas especies que fácilmente podrían ser los últimos individuos de antaños bosques de quina. Para empezar, en los pequeños bosques que rodean el valle de Huaylla Belen, en la provincia de Luya, se ha podido observar la presencia de dos especies; la Cinchona pubescens (en la margen derecha del río), y Cinchona parabolica (en la margen izquierda), de esta última especie solamente se vieron unos 10 individuos en un bosque cada vez es mas pequeño, que por acciones del fuego tienden a desaparecer.
En una visita rápida por Pomacochas, en la provincia de Bongará, se pudo visitar unos pequeños parches boscosos cercanos al pueblo, a una hora de camino aproximadamente, allí pudimos ver los troncos podridos de una veintena de árboles, que fueron talados para ser usados como vigas y postes en las casas de Pomacochas, fue difícil encontrar un árbol vivo, al final solo pudimos encontrar 2 individuos de Cinchona fruticosa, una de las especies endémicas para Amazonas y para Perú.
Hace un par de años, en el mirador de Huancas, en Chachapoyas, tuvimos la suerte de identificar 15 individuos de Cinchona kraussena, el arbusto mas alto apenas llegaba a medir dos metros de alto, y todos eran los brotes de árboles cortados en épocas pasadas, vale decir también que esta especie también es endémica para Amazonas, y podría decir que restringida a Chachapoyas.
Continuando con nuestros viajes, en la localidad de Ocol, en el distrito de Molinopampa, también pudimos verificar la presencia de árboles de quina, estos pertenecen a la especie Cinchona pubescens, y el impacto hacia sus poblaciones naturales tampoco ha sido buena, encontrándose muy pocos individuos dispersos.
En el Área de Conservación Privada de Huiquilla, de propiedad de la familia la Torre, en la localidad de Choctamal, provincia de Luya, pudimos encontrar poblaciones de Cinchona pubescens y probablemente Cinchona macrocalyx (en estudio), lo mismo ocurre con el área de conservación de Abra Patricia – Alto Nieva, de propiedad de la ONG ECOAN, en la zona de Abra Patricia en Bongará, lo interesante de estos lugares es que al ser áreas de conservación, reconocidas por el estado, se esta garantizando, de alguna manera, la protección de la población de quinas que ocurren en las respectivas áreas. Finalmente, en Octubre del 2008, se pudo observar algunos individuos muy dispersos de Cinchona pubescens en los parches de bosque de Tilacancha, en la parte alta de la comunidad de Levanto y Maino en la provincia de Chachapoyas.
Lo que podemos concluir es que en la región de Amazonas se pueden encontrar hasta 5 especies de quina, cuyas poblaciones han sido diezmadas por su extracción, ya sea por su valor medicinal, valor como madera o por la acelerada desaparición de su hábitat (bosques de montaña). Los últimos individuos que se pueden encontrar en la región necesitan ser conservadas y reproducidas (vía los proyectos de reforestación por ejemplo), garantizando así que un gran recurso natural, económico y cultural del país pueda ser conocida en vivo y no solamente en un dibujo del escudo nacional.
Todos los árboles de quina tienen su origen natural en los andes de América central y del sur, entre los 1500 y los 3500 msnm, y debido a su ya conocida importancia económica (contiene la quinina, alcaloide que combate el paludismo), fue llevado a diversas partes del mundo y cultivado en extensas áreas destinadas a cubrir la demanda mundial del alcaloide. Así podemos encontrar bosques cultivados de quina en la India, Hawai, El Congo, y hasta en algunas islas de la Polinesia.
Las especies llevadas a todos estas ex colonias inglesas, danesas y norteamericanas, fueron básicamente tres: Cinchona officinalis, cuya distribución natural es entre el sur de Ecuador y el norte de Perú (exactamente Piura); Cinchona calisaya, distribuido al norte de Bolivia y sur de Perú (provincia de Sandia en Puno); y Cinchona pubescens, distribuido ampliamente en todos los andes. El resto de especies, por su bajo contenido de quinina, no fueron llevadas ni clonadas en otras latitudes, sin embargo la gente local los explotó irracionalmente durante siglos quedando hoy en día solo algunos árboles dentro de los pocos bosques donde se les puede ubicar.
Recorriendo el departamento de Amazonas, en solo dos años, hemos podido ubicar algunas especies que fácilmente podrían ser los últimos individuos de antaños bosques de quina. Para empezar, en los pequeños bosques que rodean el valle de Huaylla Belen, en la provincia de Luya, se ha podido observar la presencia de dos especies; la Cinchona pubescens (en la margen derecha del río), y Cinchona parabolica (en la margen izquierda), de esta última especie solamente se vieron unos 10 individuos en un bosque cada vez es mas pequeño, que por acciones del fuego tienden a desaparecer.
En una visita rápida por Pomacochas, en la provincia de Bongará, se pudo visitar unos pequeños parches boscosos cercanos al pueblo, a una hora de camino aproximadamente, allí pudimos ver los troncos podridos de una veintena de árboles, que fueron talados para ser usados como vigas y postes en las casas de Pomacochas, fue difícil encontrar un árbol vivo, al final solo pudimos encontrar 2 individuos de Cinchona fruticosa, una de las especies endémicas para Amazonas y para Perú.
Hace un par de años, en el mirador de Huancas, en Chachapoyas, tuvimos la suerte de identificar 15 individuos de Cinchona kraussena, el arbusto mas alto apenas llegaba a medir dos metros de alto, y todos eran los brotes de árboles cortados en épocas pasadas, vale decir también que esta especie también es endémica para Amazonas, y podría decir que restringida a Chachapoyas.
Continuando con nuestros viajes, en la localidad de Ocol, en el distrito de Molinopampa, también pudimos verificar la presencia de árboles de quina, estos pertenecen a la especie Cinchona pubescens, y el impacto hacia sus poblaciones naturales tampoco ha sido buena, encontrándose muy pocos individuos dispersos.
En el Área de Conservación Privada de Huiquilla, de propiedad de la familia la Torre, en la localidad de Choctamal, provincia de Luya, pudimos encontrar poblaciones de Cinchona pubescens y probablemente Cinchona macrocalyx (en estudio), lo mismo ocurre con el área de conservación de Abra Patricia – Alto Nieva, de propiedad de la ONG ECOAN, en la zona de Abra Patricia en Bongará, lo interesante de estos lugares es que al ser áreas de conservación, reconocidas por el estado, se esta garantizando, de alguna manera, la protección de la población de quinas que ocurren en las respectivas áreas. Finalmente, en Octubre del 2008, se pudo observar algunos individuos muy dispersos de Cinchona pubescens en los parches de bosque de Tilacancha, en la parte alta de la comunidad de Levanto y Maino en la provincia de Chachapoyas.
Lo que podemos concluir es que en la región de Amazonas se pueden encontrar hasta 5 especies de quina, cuyas poblaciones han sido diezmadas por su extracción, ya sea por su valor medicinal, valor como madera o por la acelerada desaparición de su hábitat (bosques de montaña). Los últimos individuos que se pueden encontrar en la región necesitan ser conservadas y reproducidas (vía los proyectos de reforestación por ejemplo), garantizando así que un gran recurso natural, económico y cultural del país pueda ser conocida en vivo y no solamente en un dibujo del escudo nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario