jueves, 30 de septiembre de 2010

QUE GANE AMAZONAS

Por: Rudecindo Vega Carreazo


Este domingo 3 de octubre se realizaran por tercera vez consecutiva las elecciones regionales en todo el país. En Amazonas participan 8 listas regionales: 6 movimientos regionales y 2 partidos políticos nacionales (APRA y AP). En todo el departamento deben votar 225,853 electores para elegir 11 autoridades regionales (Presidente, Vicepresidente y 9 Consejeros Regionales), 66 autoridades municipales provinciales (7 Alcaldes y 59 Regidores provinciales) y 467 autoridades municipales distritales (76 Alcaldes y 391 Regidores distritales).

El 3 de octubre, es la oportunidad ciudadana, de elegir a nuestras futuras autoridades, es la oportunidad para el pueblo amazonense de renovar o ratificar a sus autoridades. Debemos hacerlo en libertad y en conciencia. Es el momento en que los ciudadanos somos las autoridades que escogeremos a quienes luego nos gobernaran. El margen para el error debe ser nulo. Debemos evitar equivocarnos una vez más.

Elijamos pensando en el futuro, los amazonenses necesitamos construir un departamento integrado territorialmente. Motivar y seguir viviendo la división territorial por provincias, distritos no ayuda. El desarrollo departamental justamente se encuentra en el tratamiento del territorio a nivel departamental. Impulsar un serio proceso de descentralización departamental como política regional de Estado debería ser lineamiento primordial de las próximas autoridades regionales.

El futuro de Amazonas también nos exige construir una integración cultural. Amazonas debe reconocer y potenciar su pluralidad cultural, debemos desarrollar políticas regionales de Estado que enseñen el camino al gobierno Nacional en el tratamiento a nuestros hermanos jibaros. El Perú y Amazonas tienen deuda pendiente con los Awajun y Huampis. Desde Amazonas enseñemos al Perú a saldar dicha deuda.

El futuro de Amazonas exige integración social somos un departamento que se va construyendo con originarios y migrantes. Sin distinción alguna todos debemos poner el hombro por el desarrollo de la tierra que nos alberga para desarrollar nuestro futuro. Mensajes mezquinos que dividen entre nacidos y foráneos representan una vieja deformación que va contra la historia y el futuro de nuestro departamento. Esta integración social debe ser signo explicito de integración cultural también.

Elijamos nuestras futuras autoridades sabiendo de antemano que deben tener capacidad y vocación para gestionar y negociar con futuras autoridades nacionales que posiblemente a partir de abril del 2011 pertenezcan a diferente partido político. Elijamos autoridades capaces de canalizar y desarrollar grandes proyectos para el desarrollo departamental y que contribuyan al desarrollo departamental.

Elijamos autoridades con capacidad y vocación de concertar. A nivel regional, hoy es una necesidad. La gobernabilidad del departamento y del gobierno regional dependerá en mucho de la capacidad para concertar. Recordemos que hoy los Consejeros Regionales se eligen de manera independiente y cabe la posibilidad que por primera vez el Presidente Regional no tenga mayoría en el Consejo Regional. En un escenario de dispersión electoral, como la de nuestro departamento dicha posibilidad es mayor.

Pero sobre todo elijamos autoridades que procuren sentar las bases de un desarrollo con visión de mediano y largo plazo, que propongan un gobierno de concertación departamental. Que el ganador convoque y gobierne con los mejores cuadros de las agrupaciones rivales. Gobernar con lo mejor y los mejores, más allá de las diferencias políticas es un síntoma y ejemplo de madurez política. Amazonas puede ser un ejemplo para el país.

Elijamos autoridades pensando en nuestra tierra, en nuestro departamento. Lamentablemente no existe encuestas y sondeos de opinión que nos informen quien es quien en el departamento, en las provincias y los distritos. Es otra muestra de la poca importancia que da la política oficial al departamento. Elegir y ser elegido casi a ciegas, sin información ni de adentro ni de afuera, debería servirnos para procurar que nuestras futuras autoridades procuren conectar al departamento mejor al país y al mundo.

No sabemos quién ni quienes ganaran, no sabemos si habrá o no segunda vuelta. Entonces la consigna debe ser votar en libertad y en conciencia para que gane nuestra tierra, para que gane Amazonas.

viernes, 10 de septiembre de 2010

“KUELAP PARA EL MUNDO”: ¿REPRESENTA LA HISTORIA DE LOS LUYA Y CHILLAOS?
.
Por: Elmer Antonio Torrejón Pizarro
.

Es verdad gratificante para todo Amazonense enterarse que en su ícono cultural y turístico más representativo, KUELAP, se va a llevar a cabo una espectacular puesta en escena de las historia cultural de los Luya y Chillaos, una macro etnia que habitó los territorios comprendidos entre los ríos Utcubamba y Marañón, hoy las provincias de Luya y Utcubamba.

Los Luya y Chillaos, fueron uno de los grupos sociales con mayor desarrollo civilizatorio en nuestra Región Amazonas. Mis estudios sobre las crónicas, los restos arqueológicos y la etnografía actual (expuestas en mi tesis en la Universidad San Marcos y en mi blog personal http://elmertorrejonpizarro.blogspot.com/) muestran que fueron una macro etnia que lograron dominar varios pisos ecológicos, construyeron imponentes obras arquitectónicas (Kuelap, Carajía, Complejo Vilaya, etc.), lucharon tenazmente contra la conquista inca y la invasión española; en suma, nos dejaron un valioso aporte cultural y un ejemplo de persistencia, tenacidad y desarrollo para nuestras actuales generaciones. La cual justamente es valorada actualmente, con esta puesta en escena a realizarse en Kuelap.

Hablar de los Luya y Chillaos, es enfrascarse en todo un mundo y una historia valiosa que todos nosotros los amazonenses debemos conocer, identificarnos y enorgullecernos de esta cultura. Pero lamentablemente actualmente no es así, no conocemos su historia, su valioso aporte y constantemente destruimos, no solamente el material arqueológico que nos dejaron; sino también, la memoria colectica transmitida por diversas generaciones.

Desde Luya y Lamud, me llaman y comentan con bastante indignación sobre el hecho de que en esta puesta en escena a realizare, los herederos directos de los Luya y Chillaos (constructores de Kuelap y Carajía), sus pobladores; tienen limitaciones y restricciones para poder presentar su variada manifestación cultural y folklórica. Tal es así que solamente le han permitido presentar una danza ("La Danza de los Chillaos") que muestra todo el ritual escénico de la construcción, momificación y depósito de los grandes personajes de los Luya y Chillaos, en los sarcófagos que hoy conocemos orgullosamente como Carajía.

Como puede ser posible que los herederos directos de los Luya y Chillaos solamente se les haya restringido a presentar solo una manifestación cultural, una danza; y lo peor es que solo se les ha concedido 3 minutos para presentar todo este ritual escénico; más aun, me comentan que los impulsores (profesores de Luya y Lamud) de la “Danza de los Chillaos”, reclamaron estas limitaciones y restricciones y lamentablemente les dijeron que si quieren se presentan si no, no habría ningún problema; es decir, los herederos directos de los Luya y Chillaos, sufriendo maltratos por integrantes de esta puesta en escena, que justamente lo van a realizar en el ícono principal de los Chillaos, en Kuelap.

Estas situaciones no deberían ocurrir en nuestra región, no se puede restringir o limitar a la cultura, sobre todo si es que se está representando la historia de los Luya y Chillaos, en su ícono más representativo. Me comentan mis paisanos de Luya y Lamud indignadamente, ¿por qué a la provincia de Chachapoyas les permiten presentar un mayor número de danzas, mientras que a la provincia de Luya solo una y encima con restricciones de tiempo para escenificarla?
.
No estoy en contra de este gran evento a realizarse, al contrario me siento satisfecho y orgulloso de ello; pero lamentablemente no se puede “discriminar” y restringir la participación, justamente de aquellos, los herederos directos, a la cual está dedicada esta puesta en escena. Estos hechos producen mayores divisionismos en nuestra región, divisionismos que son causadas por personas que no tienen conocimientos sobre lo que fue nuestra cultura de los Luya y Chillaos. Lamentablemente ocurre en plena fiesta en honor a nuestro Señor de Gualamita, y espero que no “manche” el desarrollo de esta festividad. Nosotros, los herederos directos de los Luya y Chillaos, estaremos muy agradecidos que se subsane este craso error, por el bien de nuestra cultura, por el bien de nuestra provincia de Luya, por la unión de los pueblos de nuestra región.

jueves, 9 de septiembre de 2010

LA POLÍTICA DE LA ILÓGICA Y LA IMPROVISACIÓN COMO REMEDIO

Por: Mirbel Epiquién Rivera


Quiero referirme brevemente a tres casos emblemáticos y recientes sobre la escasez de planificación territorial en el Perú y una total falta de visión integral (en tiempo y espacio) de la gestión pública en materia ambiental. A lo que he denominado la política de la ilógica.

Caso 1:

Entre Jaén y Chiclayo, en plena carretera marginal, se recorre parte de la cuenca del río Huancabamba, que como su nombre lo indica tiene su origen en las tierras altas de la provincia de Huancabamba en Piura. El río Huancabamba es el que provee de agua para el megaproyecto de irrigación Olmos, un proyecto que data de 1924 y que ha sido promovido por este y el gobierno anterior. Un componente de este proyecto es la imponente obra de ingeniería del túnel trasandino para el trasvase de agua, que justamente se inicia en al sector oriental de la cordillera en la zona denominada quebrada el burro, a un par de horas de Olmos, y en donde se ha construido la represa el Limón, que debe embalsar las aguas que trae el río Huancabamba para luego aparecer al otro lado de la montaña, en las fértiles tierras costeñas de Olmos.

Hasta allí todo es espectacular, pero si empezamos a mirar un sencillo mapa y seguimos el curso del Huancabamba, río arriba, llegaremos hasta la cuenca alta del mismo, que es una zona de conflictos socio ambientales actuales (Caso Majaz), concesiones mineras, denuncias comprobadas de tortura a campesinos, prepotencia gubernamental, amenaza de impactos a los páramos (que son la fuente del agua del río), etc. Es decir, la ilógica completa, por un lado promuevo un proyecto de irrigación millonario en el sector medio de la cuenca, pero por otro lado, en la cuenca alta, es decir en la fuente de agua - de la misma que quiero usar más abajo - promuevo el desarrollo de minería, que traerá con seguridad la destrucción de acuíferos y ecosistemas, y desestabilización socioambiental, y por lo tanto una amenaza latente al desabastecimiento y contaminación de ese recurso hídrico.

Caso 2:

Con bombos y platillos, y por cierto con una gran inversión mediática para un convencimiento popular, se logró la licencia social para la construcción de la carretera interoceánica sur, que conecta los puertos de Ilo, Matarani y Marcona, con la frontera con Brasil, a través de 5 tramos de carretera que suman un poco más de 700 km de asfalto. Este proyecto millonario (que aún no concluye en su totalidad), invierte e invirtió mucho dinero por cada kilómetro acabado.

Hasta allí todo espectacular, pero unos 5 años después de iniciada la construcción, en el 2010, nos enteramos de los megaproyectos hidroenergéticos que se pretende construir en las principales cuencas orientales del país, y cuyo principal consumidor sería el Brasil. Uno de estos proyectos corresponde a la megahidroeléctrica de Inambari, ubicada entre Madre de Dios, Puno y Cusco, y que inundaría unas 50 000 has de bosques montanos, campos de cultivo y centros poblados. Amén de los diversos impactos ambientales y sociales que causaría la construcción. Pero lo que quiero destacar es que según los primeros cálculos, se afectarían por lo menos 100 km de aquella emblemática interoceánica sur, iniciada sólo 5 años atrás. Entonces, nos preguntamos, ¿Para qué gastar tanto dinero, energías y causar pasivos ambientales y sociales en gran parte del área por donde se construyó la vía, si cinco años después la voy a inundar con agua?. Eso demuestra una total falta de planificación del territorio y visión de desarrollo a largo plazo, es decir la improvisación como política diaria.

Caso 3:

Hay una política estatal de creación y gestión de áreas naturales protegidas - ANP, los motivos son diversos y sumamente sustentados, esta de por medio la vida no solamente de flora y fauna sino de una diversidad de gente local y por que no decirlo de la población nacional (a través de los servicios ambientales que nos brindan). Bueno, las ANP, a través del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE, tienen como uno de sus objetivos garantizar la conservación de las muestras representativas de diversidad biológica del país, usando para ello un conjunto de herramientas como la zonificación o la categorización. El 2003 se crea la Reserva Comunal Amarakaeri, en Madre de Dios, y su creación busca contribuir en la protección de las cuencas del río Madre de Dios y Colorado, ello en bien de un conjunto de comunidades indígenas de la zona. Sin embargo, 7 años después una empresa petrolera, Hunt Oil, adquiere el contrato para la exploración de gas, que ¡¡ohh sorpresa!! el lote cubre la reserva comunal. Reclamos vienen, reclamos van, y con paro en la región sur de por medio, se decide, en un arranque de improvisación nuevamente, hacer una planta de tratamiento de gas en la región sur. Como a nosotros nos interesa el tema ambiental, nos preguntamos: ¿Qué pasarán con las ANP?, una “brillante” idea de los negociadores es hacer un ducto subterraneo que cruce Megantoni, para el caso del gas de Camisea, por ejemplo; como si fuese una cosa sencilla en términos operativos y de mantenimiento, y como si sólo se tratara de hacer una zanjita en medio del bosque. Otra vez la ilógica e improvisación que caracteriza la gestión del estado en materia de gestión territorial y planificación nacional.

Solamente concluyo con el comentario de un alcalde en un lejano distrito del norte, él me decía: “He construido mi canal de riego, y cuando lo terminé, ya no había agua para usarlo, porque nunca nos preocupamos en cuidar el lugar desde donde venía y ahora todo es un pastizal, no hay árbol alguno”. Inferimos entonces, la visión integral del territorio no solamente es una falencia del gobierno nacional si no una carencia general.

http://www.biodiversityperu.blogspot.com/
DELIRIUM TREMENS POESÍA ACTUAL

Por: Roger García Clavo

La poesía, nos despierta del embotellamiento que el sistema impone a través de todos sus medios. La palabra nos sacude el alma cada vez que el hombre intenta sumergirse en la ignorancia y en el pasatiempo inútil del momento. Es por ellos que la creación poética es un hincapié a conocer la incertidumbre de nuestra época y convertirla en la primera inspiración transformadora.

La poesía tiene esa intención, tiene esa iniciativa, de hacer de la imagen un ángulo de esperanza en medio de la modernidad y de la lectura de puro entretenimiento o de simple placer. A pesar de la incertidumbre existente en la poesía de Delirium Tremens, Revista de poesía de alcance internacional, Nº 1, agosto del 2010, dirigida por Paolo Astorga; hay esa exigencia social, inclusive personal, por incendiar toda debilidad que vaya contra la lucha diaria. La anécdota y la cuestión simbólica se convierten en una consecuencia de la realidad personal en cada uno de los catorce poetas que integran esta revista. Quizá esta iniciativa ha surgido en mi pensamiento algunos versos que van enumerados en el orden que tiene cada poeta en la revista. Que sean una cuestión de inspiración y de rendimiento a la palabra.

.
POESÍA INTENCIONAL
I
La lluvia y el sol;
las flores y la experiencia
acabaron con la casa de mis abuelos.
El campo y su patio de hojarascas
hicieron que el tío loco
pateara toda la bosta de las vacas
y toda mi infancia
al filo del machete
y alforjas llenas de silencio
y sonrisas lejanas.
Allá en Balsas
hasta el rebuzno del pollino
o el valido del ternero por su dueño,
se engrandecía en la plácida sombra
de chirimoyos y guayabas.
Aún nos vemos soltar de golpe la tranca
para correr tras el perro o el agua.
Aún veo a mi abuelo desaparecer
por entre sacates y lúcumas,
tan conejo como los fantasmas de los cerros.
Aún siento la caída de la abuela
por el correr de un cerdo
que adelantó su muerte entre guarangos
y misas de domingo
en la radio y su cama.
Todavía encuentro los trastes de la choza
como un espejo de soledad,
ese encuentro innecesario con el viento.
Todo ha terminado,
hasta la muerte sigue rondando
las zarzas y pajonales de bardas y eras
que un día fueron de fiesta..

II
Somos todos los nombres
que se desvarían en cada cristal del tiempo;
nuestros ahojados y ajados ojos
desbordan todo el dolor de sus sílabas
como un repentino paso a la muerte.

III
Inmóvil,
sentenciosa
y afriada es tu boca
después de un ecuestre beso.

IV
Estoy asfaltado de jardines
humanamente solitarios.
Las flores sencillean sus pétalos a diario
hacia la nada:
transcurso a la muerte
y a la felicidad.

V
Nuestra edad,
es un desnivel con el pasado y el presente.
Toda la fiesta de la familia
se multiplica cada cierto tiempo en los cementerios
cual jugo de trompos
o tajo de cebollas.
Nadie recordará nuestra felicidad
entre ese juego
y el incendio de velas
de seguir viviendo.

VI
La libertad
es un pájaro que vuela
tan enfermo
por un campo
o ciudad
de América.

VII
El león y su melena
atrapa la luz de un poema,
tan medieval
como la vida
de algunos hombre
en esta época.

VIII
Algo inédito está en nuestras manos,
el latido del corazón
mientras nos espiamos.

IX
El camino, un ojo de agua,
nos acorta la soledad al cementerio.
Todos los eucaliptos
o el silencio de crucificados
o las heridas de los pies por sus piedrecillas
nos da contra la puerta de nuestros secretos.

XI
En Lima,
en la avenida democracia,
la noche
es una patada a la belleza de esta vida.
Tanto trabajo;
para tan poca pasta en la mesa.

XII
El sueño,
la esperanza que se nos va por la ventana
con la primera sensación del día.
Lo demás,
es realidad en la calles
y hogares del Perú.

XIII
Otra vez la espiga en la piedra;
en las hojalatas de nuestros ojos.
Pisco y Puno
es un ritmo de tragedia y hambre;
abandono y frío.

XIV
Un poco de chicha y aguardiente
para sortera este altar que es nuestra patria.
Un poco de la danza de las golondrinas
para encaminar nuestra mitra por la ciudad
que nos ensaca la esperanza y la sonrisa.
Entaca la alegría de los niños
en todo un zapato de payaso
que divaga por palacio
como una gran hormiga.

XV
La vida,
ese trance de compra y venta,
camina como un verdugo en supermercados.
Es infausta y egoísta
porque el hombre con su macana en la puerta
finge seguridad
como una hipocresía a la muerte
que palpa su espalda
en cualquier iniciativa,
en las calles de Lima.